
29 Mar MIDGES, los mosquitos escoceses. GUÍA COMPLETA para que no te piquen
Midges, la GUIA COMPLETA
Si tienes pensado visitar Escocia en los meses de verano, no te pierdas esta guía completa donde te explico todo lo que debes saber sobre los midges y cómo evitar que arruinen tus vacaciones en Escocia.
1. ¿Qué son los Midges?
El midge o mosquito escocés como lo llamamos nosotros es una especie de mosquito llamada culicoides impunctatus. En gaélico se le conoce como «meanbh-chuileag» (casi ná), que viene significando algo así como «mosca pequeña».
Son mas pequeños que un mosquito, (miden alrededor de 1,4 mm, como la punta de un alfiler), y aunque su procedencia no es escocesa, el tipo de vegetación y clima escocés hace que Escocia sea el sitio ideal para ellos.

2. ¿Por qué nos pican?
No todos pican, solamente la hembra lo hace, esto se debe a que necesitan las proteínas que lleva la sangre para poder producir sus huevos.
Es decir, los midges se aprovechan de cualquier tipo de sangre humana o de animal para obtener la proteína que necesitan. ¡Y aquí es donde entramos nosotros!
Al haber ingerido una buena ración de sangre, una sola hembra de midge podría producir alrededor de 200 huevos.
3. ¿Cuando es la temporada de midges?
Los encontraremos durante los meses de verano. Los midges generalmente nacen a finales de mayo y se quedan con nosotros hasta septiembre.
Generalmente los encontraremos durante todo el día teniendo especial cuidado cuando no hay luz directa (amanecer y atardecer).

4. ¿Dónde podemos encontrarlos?
Zonas rurales en Escocia, (tranquilos, no vamos apartando midges por la Royal Mile), y cuando digo zonas rurales me refiero a todo lo que no sean ciudades.
Se encuentran en mayor grado en la zona oeste de las Highlands ya que el entorno es óptimo para ellos. Les encanta:
– Suelo húmedo, fangoso, turba.
– No tener luz directa.
– Que no haya viento.
Entonces si vienes a Escocia durante los meses de verano, ¡cuidadito con los bosques escoceses! ya que son lugares protegidos, húmedos y con mucha lluvia.
Donde sí que NO los vas a encontrar son sitios con viento (playas, acantilados…) y cuando estés a una altura mayor de 500m.
5. ¿Cuanto tiempo viven?
Los midges se aparean y ponen huevos durante los meses de verano. Para poner los huevos, eligen un suelo húmedo o fangoso. Durante el invierno, pasan por cuatro etapas larvarias y a finales de primavera finalmente emergerá el midge adulto.
En época de apareamiento, los machos encuentran una hembra con la que aparearse y después mueren.
Las hembras, en cambio, pondrán su primer lote de huevos sin necesidad de ingerir sangre. A partir de ese momento pueden ir poniendo dos o más lotes de huevos según el clima y supervivencia.
Recordamos que han de ingerir sangre para poder poner otro lote más de huevos. Cuando llega el otoño las hembras mueren y vuelta a empezar.
Dependiendo de las condiciones de clima de cada año, se puede producir lo que se conoce como bivoltinismo (una segunda y a veces tercera temporada de midges).
De tal manera que según el clima se puede preveer si nos vamos a encontrar muchos o pocos midges, (si ha sido un mayo, junio seco, tendremos menos midges ese verano).
6. ¿Qué atrae a los midges?
La principal fuente de nutrientes para los midges son el nectar de las flores y la savia de las plantas, por eso siempre los encontraremos en entornos verdes. Sin embargo, se sienten atraídos por los humanos o animales por el CO2 que emitimos al exhalar, nuestro calor corporal y el aroma que llevemos.
7. Picadura de Midge
Como os contaba antes, las hembras son las encargadas de picar. Aunque realmente estaríamos hablando de morder, su mandíbula es distinta a la de los machos, tienen dientes muy finos que funcionan como dos sierras, cortando la piel. Después excretan saliva en la herida para que la sangre no se coagule, creando un charco de sangre de dónde se alimentan.
Cada persona o animal puede responder, o no, si no nos molesta, la hembra estará alimentándose durante un par de minutos.

¿Por qué algunas personas tienen más picaduras que otras?
También hay personas “más atractivas” para los midges que otras, hay personas que pueden estar rondando y a penas les pican y otras ser mucho más sensible a ellos.
Esto va a depender del olor o calor corporal.
De hecho, hay una sustancia oculta en el olor corporal que los midges ODIAN, esta es la cetona. Si tenemos de esta sustancia química esto funciona como repelente natural para los midges.
Parece ser que en la actualidad están investigando sobre ello para poder aislar el gen y en el futuro convertirlo en píldora anti midges. ¿Os imagináis?
¿Cómo tratar la picadura de un Midge?
Normalmente estas picaduras no son peligrosas y desaparecen solas. Hay personas que les saldrán picaduras grandes con bultos rojos y otros que se notarán una pequeña marca roja en el sitio de la picadura.
Pero si eres de los que te suelen dar alergia las picaduras o si eres propenso a que te piquen, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a aliviar la molestia:
– Lavar la picadura con agua fría y sal.
– Ducharte antes de dormir.
– Aplicar aceite de árbol de té para refrescar y calmar la piel.
7. Pronóstico de Midges
Efectivamente, como si verificáramos el mapa del tiempo, pero esta vez de midges. Esto lo calculan haciendo una previsión del clima con estadísticas pasadas.
Definitivamente es algo que hay que mirar antes de subir a las tierras altas durante los meses de verano, aquí te dejo el link directo al pronóstico de midges.
9. Consejos para evitarlos
– Ropa
Proteger brazos y piernas. Usar manga larga, meter los pantalones por dentro de los calcetines y gorro.
Utiliza colores claros en la ropa, parece ser que prefieren atacar los colores oscuros.
Adicionalmente, mirar el pronóstico de Midges del apartado anterior y si vas a una zona llena de Midges recomiendo que uses: guantes y la net.
La net es una red (bastante graciosa pero efectiva) que te pones por encima de la cabeza. Esto impide que lleguen a la cara, cuero cabelludo, cuello, etc.

– Repelente de mosquitos
Importantísimo llevar siempre un repelente de mosquitos. No son perfectos pero ayudan muchísimo.
Los Midges huyen de:
- DEET
- DMP
- Citronela
- Tomillo
- Repelente Smidge
- «Skin so soft» de AVON
En cuanto a repelente de midges yo siempre utilizo Smidge, lo utilizo porque no tiene DEET, no daña la piel y va bastante bien. Tanto el repelente smidge como la net podéis conseguirlo en Amazon.
– Camping
Si vas de camping asegúrate de mantener cerrada la tienda de campaña e incluso rociar con repelente la entrada.
– Velas de citronela
– Hogueras
El humo de la barbacoa o simplemente de una hoguera los ahuyenta.
– Evitar los perfumes y lociones
– Tener cuidado con el amanecer y atardecer
– No ir a zonas rurales en verano
– Súbete a una colina
Ya que los midges no suben a más de 500m.
– Disfruta del viento escocés
Los midges al tener las alas tan pequeñas, no pueden volar bien si hace viento.
En lugares como playas, acantilados o sitios donde corra el aire estarás seguro.

Y hasta aquí la guía sobre estos pequeños diablillos.
Espero que os resulte útil. No dudes en comentar abajo en los comentarios si conoces algún remedio alternativo para combatir a los midges. Y si te ha gustado el artículo, ¡comparte!
Nos vemos pronto, pero antes, me despido con un poquito de humor escocés.
No Comments